La nueva verdad.

25.11.2012 01:20

Por: Francisco Guillermo Infante Solis

 

Con el sufrimiento podemos saber lo que es vivir, experimentar y también podemos saber cuando cometemos errores. Los errores se cometen por ignorancia, y esas imperfecciones se pagan con el sufrimiento. Debemos sufrir no por ser conformistas al sufrimiento sino por aceptar nuestra realidad y tener pleno amor a nuestra vida. Eso es un vivir verdadero.
¿Que sentido tiene una vida llena de felicidad y sin sufrimiento? ¿Que sentido tiene vivir sin sufrir por algo? 
 En el amor, evidentemente se sufre; pero este sufrimiento hace un amor mas "eterno", un amor mas recordable y un amor basado en lagrimas y abrazos que consuelan.Si no hubiera sufrimiento tampoco habría el hermoso acto amoroso de la consolación.
El amor existe por el sufrimiento y el sufrimiento es causado por el amor
Un hecho notable es: una simple relación de amor, que es mas allá de lo simple y entra en las nubes de lo mágico y lo bello; pero cuando todo esto llega a cierto tiempo, a cierto retorno, las cosas cambian y lo bello y mágico se vuelve un sufrimiento, pero este sufrimiento hace una conexión de amor "espiritual" una conexión "cósmica" y en otros caso hace un recuerdo eterno en la conciencia de los seres que una vez se amaron. 
Ambos son parte fundamental el uno del otro. Y el amor como el sufrimiento son 2 substancias que se ven en un mismo recipiente y se quieren y se desean. Ahora ¿por que no desear y querer esto también? Si odiamos el sufrimiento que es parte esencial del ser y de la vida acabaremos deprimidos y con profundas tristezas.
 
La soledad no tiene otro significado mas que el de la nada absoluta.
Y esa nada absoluta no se basa en no tener compañía ni tampoco en no tener algún ser en el que confiar. La soledad se debe a que no confiamos en nosotros mismos. Preferimos confiar en seres imaginarios o personas que tienen muchos o mas errores que nosotros.
La confianza debe ser llenada exclusivamente por nosotros mismos, pero esto no quiere decir, de que odiemos al prójimo o que nos alejemos del prójimo sino que hay que amar al prójimo; pero también amarnos a nosotros mismos y esto es confiar mas en el yo interno en mi ser que poner confianza en otros seres. Con este hecho tan maravilloso acabaremos erradicando la sensación de la soledad y así podremos conocer lo que realmente somos en esta vida. Esa soledad es un ser apagado de si mismo un ser que no esta vivo por dentro y que necesita vida de otros seres para poder ser. Y esto no es así, podemos ser sin necesidad de otros seres. 
Se debe saber que la mejor compañía es la nuestra, y no por eso entramos en un camino solitario sino que estamos en el sendero de conocernos a nosotros mismos y de ser feliz sin depender de algo o alguien. 
La soledad también es base de sufrimiento, pero esto es así, porque nosotros queremos que sea así; pero ¿por que desear estar con alguien todo el tiempo? ¿por que no tener tiempos solitarios en los cuales pueda meditar? ¿por que mi felicidad depende de alguien? ¿por que me siento solo?
 
El sufrimiento no hay que verlo como algo negativo, es doloroso y muy hiriente; pero es algo inevitable, es algo que tiene que pasar, es algo que nos tiene que enseñar a ser mejores o a cometer menos errores. El sufrimiento es un ingrediente del enamoramiento. Y si nosotros nos enamoramos de la vida sufrimos, pero ¿por que sufrimos si estamos enamorados de la vida? Sufrimos porque estas enamorados de la vida cuando debemos estar enamorados del sufrimiento. Así es, estar enamorados del sufrimiento y no de la vida.