Análisis: ¿Una realidad inmanente es la solución para no dar cabida a la idea del alma y el diseñador?

Análisis: ¿Una realidad inmanente es la solución para no dar cabida a la idea del alma y el diseñador?

 

¿Qué es la armonía del cuerpo y el alma? Es algo que filósofos como platón se preguntaban constantemente. Pues daban concepciones que se acomodaban a su creencia de esta dualidad pero que al observar a sus semejantes veía algo diferente. ¿Porque? Sencillo. Para platón la dualidad cuerpo y alma estaba definida en sensaciones correspondientes según sus campos de experiencias. Es decir el alma experimentaba lo inteligible. El mundo de las ideas, mientras el cuerpo lo terrenal, las bajas pasiones.  Lo que he concluido al explorar a platón es que consideraba que el hombre aunque tenía un alma debido a su poder de razonar. No lograría experimentar las sensaciones de la misma en su totalidad, contemplar aquel maravilloso mundo donde se hallan las esencias, a menos que muera y abandone dicha cárcel en la cual se encuentra prisionera.  Es una posición que genera dudas al observar los comportamientos del ser humano y mas allá de los limites de platón, al observar los animales.  Es mi interpretación propia la que brindo, para mi platón consideraba a los hombres privados de estas esencias en su mayor plenitud, al contar con el alma lograban una conexión con ese nivel inteligible del cual provenían. Tan solo  Acariciaban esas esencias en grados menores, es decir al nivel de las bajas pasiones. Pero cuando platón observaba el gran valor de los guerreros es claro que llegaban a su mente ¿acaso aun el alma en su prisión material permite a estos guerreros alcanzar el valor, el coraje en tan puros y altos niveles? Lo que todos nos preguntaríamos si tuviéramos la concepción de platón sobre los límites que tenía el hombre al tener el alma en aquella cárcel material.
 Es un punto clave bastante interesante. Ya que desde mi conclusión platón debía aceptar lo mismo en los animales ¿porque?  Es sencillo si se observa una leona y sus cachorros  Si esta sigue su determinismo de supervivencia. Tan solo huiría al saber que por más que luchara la amenaza es mayor. Pero si se trata de una leona cuidando sus cachorros. Esta luchara con valentía contra el león que intente dañar sus cachorros. Luchara con valor. Y ello es razón para considerar que tienen un alma que le permite hacer suyas esas esencias en su más puro nivel. En este caso luchar con valentía, a muerte para salvar sus cachorros. En algún momento en un debate filosófico expuse que si platón aceptaba que el hombre al manifestar estas esencias en su mayor plenitud le hacía dueño de un alma, debía aceptar lo mismo de los animales. Pues reducir sus actos tan solo con el determinismo de instinto.  Era errado. Pues los animales también demuestran ser dueños de estas esencias en momentos donde la vida de quienes hacen parte de sus núcleos familiares y clanes están en peligro.  ¿Porque esto no se demuestra tan solo cuando luchan por su propia vida? Porque las decisiones tomadas en ese momento pueden ser dirigidas por el determinismo de supervivencia, es decir luchar o escapar. Esto podría concluirse como el instinto de luchar para sobrevivir. Pero si se trata de una escena donde llega un león al encuentro de una leona y sus cachorros. Y este intenta asesinárselos. La leona podría actuar según el determinismo de su propia supervivencia, escaparía o lucharía.  Sin importarle sus cachorros. Pero es claro que el amor por sus cachorros es inconcebible. Y se quedan a  luchar no por su vida si no para defender sus cachorros.  Ello es muestra de la manifestación de dos esencias en niveles altos y puros. El amor y la valentía.  Si en una escena de estas decimos que sigue siendo instinto. Entonces los hombres también actuamos por instinto. Es decir tampoco tenemos alma.  Esa fue mi refutación al pensamiento platónico.  Aunque mi posición frente a lo que llaman alma no es aquella energía mística. Si no más bien explicada desde teorías científicas las cuales varias ya están fundamentadas por evidencia y en las cuales puedo profundizar con analogías desde la física y cosmología. Es claro que aun las científicas no son absolutas pero si me generan respuestas que puedo comprender desde la razón. Que puedo tomar un referente “las evidencias científicas” para darme un centro de exploración. Sin dejar a la imaginación las respuestas. Lo que realice en aquel debate fue tomar una posición filosófica para refutar primero que todo el pensamiento que divide a los animales y a los hombres expresando los segundos debido al alma son algo “especial” así que deje  clara mi posición frente a esa ignorante división debido al pensamiento platónico.  Luego expresar que aquella energía que han llamado de diferente maneras. Alma desde lo místico. Energía de punto cero o nivel cuántico desde la física. Nivel primigenio de energía e información desde la cosmología.  Están intentando hablar del mismo nivel primigenio. Pero desde mi interpretación es menos fantasiosa la interpretación de la ciencia. Es más real debido a las evidencias de sus estudios.  Así que primero refute esa posición de hombres especiales debido a un “alma” y ello desde la propia filosofía. Y luego esa interpretación del alma la explique desde la ciencia que es más fuerte debido a sus evidencias. Todo ello sin tomarla como absoluta pero si como el mejor camino para seguir explorando sin límite alguno.  Luego en otro debate que realmente me pareció interesante. Se origino otra gran pregunta ¿aquella energía  que llaman alma debe ser inmanente para no dar cabida a lo místico? Es decir que aquella energía y materia son dos caras de la misma moneda, donde si desaparece la materia desaparece el alma, no dando lugar a un lugar místico o plano fantasioso.  En verdad comprenda aquella posición, pero no la comparto. Pues el aceptar una realidad inmanente tan solo para no dar cabida a los místicos, seria violar varios principios científicos.  A lo que quiero llegar es que así expresemos que la realidad no es inmanente, es decir que al desaparecer la materia no desaparece la energía, no da cabida a lo místico pues desde la ciencia, desde la física y la cosmología esto se puede explicar y es lo que hare con mis conclusiones propias dignas de ser refutadas al ser empíricas y limitadas.  Comienzo explicándolo con lo que expreso el famoso teórico Albert Einstein  en su ecuación e=mc2 . “la energía se transforma en materia y está en energía” es un ciclo. Y es de esta manera como entiendo que la materia al desaparecer puede volver a ser energía sin dar lugar a lugares nacidos de la propia invención de la necesidad de creer en algo mayor, superior que refleja los deseos de divinidad que no tiene el hombre en el momento y que intenta alcanzar por medio de la ciencia.  Alargar su vida.  Poder destructivo. Generar temor. Manipular. Conocer los secretos de la humanidad. Estar en todos los lugares. Y con la tecnología lo está logrando poco a poco.
Otra teoría con la cual puedo explicar que pensar en un nivel material y otro de energía no da lugar a lo místico, es con la teoría de tiempo-no tiempo del teórico Stephen Hawking.  Donde la manera sencilla de explicar esta teoría es tomando como referente un punto destructivo para la materia.  Un agujero negro en el caso que expone Hawking.  Al acercarse el cuerpo al agujero negro este desaparece. Es decir desaparece lo que se expone como TIEMPO. Pero queda la energía la cual es EL NO TIEMPO. Lo que llamamos energía e información. La cual sabemos es indestructible. Y es un punto a favor de una realidad que sin ser inmanente no cae en juegos místicos.   Es algo que amerita profundizarse. Y lo hare en otro análisis. Pero les dejo mi conclusión para que exploren y saquen sus propias conclusiones.
Otra teoría es la expuesta por la cosmología, donde participan unidades de energía y unidades de materia, es una de las teorías que explica el nivel inicial desde este gran campo de estudio. Donde la energía y la información interactúan y crean la materia. Es decir que la energía no depende de la materia, es al contrario.  Pues la materia es originada por la energía e información. Cuando este nivel material desaparece lo que hace es volver a un nivel de manifestación más sutil.
También está la teoría que expone campos de VACIO y FALSO VACIO.  Donde cada campo maneja diferentes niveles de energía y presión, lo cual es un principio cosmológico que explica que un campo de falso vacio no puede ser soportado en un campo de vacío. Lo cual por medio de partículas virtuales se traslado esta energía de falso vacio en un campo de vacio dándose un desequilibrio. Generándose el big bang.  Quienes conozcan la teoría de partículas virtuales comprenderán que estas aparecen y desaparecen en el nivel cuántico. Y aquellas partículas que interactúan con un campo de energía cualquiera que sea su frecuencia, se impregna y cambia sus valores. Los cuales no están definidos pero si están en ciertos niveles de frecuencia. Así que de esta manera podemos visualizar un espacio de interminables campos de energía donde por medio de partículas virtuales se están generando constantemente big bangs.
De esta manera expongo que sin necesidad de una realidad inmanente, sin necesidad de aceptar la idea de un alma, de un diseñador. Podemos explicar que cuando desaparece la materia, esta vuelve a niveles de manifestación más sutiles. Explicados desde los campos de la ciencia, soportada por evidencia por medio de los estudios de la física cuántica. Y aun con teorías expuestas por el propio Einstein como su ecuación  e=mc2. 
Es mi conclusión propia. Digna de ser refutada en magnas retro-alimentaciones  al ser empírica y limitada.  Este tema amerita profundizarse mucho mas y con el mayor de los gustos lo hare si se genera debate. Retro-alimentación.  Creen debate interno, saquen conclusiones propias.
Carlos Vargas.
Flauron El Poeta.