Saludos, les comparto mi análisis donde expreso como un cambio en la forma de pensar cambia nuestras acciones, comportamiento. De esta manera si la estructura neuronal no es automatizada con absolutismos. Se fortalecerán y generaran redes neuronales enfocadas en comprender y superar aquella información que llega al cerebro sobre lo que está sucediendo en el exterior, es lo que se le conoce como plasticidad neuronal. Es decir si cambiamos la estructura cambiara nuestro comportamiento. Es claro que una persona que acepta una supuesta verdad absoluta, sin refutarla, sin explorar más allá de lo impuesto. Automatizara su pensamiento. Serian en ciertos niveles inferiores en intelecto en cuanto a los animales. Pues estos poseen un nivel de razonamiento inferior a la usada por los hombres, por ello los rebajan a instinto pues toda acción la programan hasta automatizarla. Estos no poseen el nivel para preguntarse por su propia existencia, de alguna manera están guiados por su programación biológica, automatizados por la propia experiencia salvaje u domestica. Caso contrario a los hombres que si poseen un nivel de razonamiento capaz de preguntarse por su propia existencia y generar conclusiones propias. Pero terminan como ovejas de la manada, manipulados, automatizados. De manera directa expreso que quienes aceptan verdades absolutas sin refutar, sin analizar sacando conclusiones propias, cuya carta para escudar su ignorancia y falta de evidencia es la carta de la fe. Creyendo en premisas sin argumento alguno dándoles la categoría de conocimiento absoluto. Hombres que Tienen todo el potencial del razonamiento para dirigir su propio camino, buscando respuestas a las incógnitas que si exploramos con la curiosidad de un niño se irán revelando poco a poco en nuestra existencia. Pero prefieren dejar que otros piensen por ellos. Imponiéndoles como deben vivir su propia vida. Limitando la sublime sed de aprender cada día más sin límite alguno. La ciencia acepta no lo comprende todo sobre la propia existencia, sobre nuestro universo. Pues lo que han brindado son interpretaciones que han sido más acertadas debido a las pruebas experimentales que simples premisas sin argumento alguno, tan solo en base de creencias impuestas. Comprenderé si algunos compañeros expresan ¿porque dices que la ciencia solo ha brindado interpretaciones aproximadas u tan solo más exactas? Sencillo. Lo explicare de esta manera, las matemáticas han sido una gran herramienta para revelar muchos secretos, fenómenos del universo en sublimes ecuaciones, teorías. Pero que las matemáticas sean la herramienta aceptada como la más exacta para describir algunos fenómenos del universo, no significa que este sea matemático. Es por ello que apreciamos el cambio de percepción de la física clásica a la cuántica ¿porque? Debido a que la lógica clásica en los experimentos simplemente se desquebrajaba. Se tuvo que cambiar de pensamiento. Donde la lógica y la razón se desvanecen en el llamado campo subatómico. Comprendiendo que la ciencia ha tenido que evolucionar en sus teorías, en sus métodos de interpretación y experimentación para comprender a un mayor nivel algunos de los diferentes misterios de nuestro magno universo. Por ello la ciencia tampoco debe tomarse como una verdad absoluta pero si como la fuente que nos brinda interpretaciones más acertadas en cuanto a la realidad percibida en el macro cosmos y lo que teorizan con argumentos experimentales sobre el micro cosmos. Brindo mi interpretación empírica, y originada de un conocimiento limitado pero en constante fortalecimiento. Sumergiéndome en las sublimes campos del saber, entre ellos NEUROCIENCIA. Sin tomar en ningún momento sus fuentes como absolutas, pues son dignas de ser refutadas creando debate interno, ¿Por qué podrían ser refutadas si vienen de mentes brillantes? Sencillo, su conocimiento tampoco era absoluto, era limitado. Pues aceptar algo como verdad absoluta tan solo por provenir de una mente brillante es dejarnos imponer una interpretación de quien era también un navegante en los océanos del saber, con dudas. Refutaciones. Premisas. De la misma manera en que todos hemos generado aquel apasionante viaje ya sea de manera empírica o quienes están totalmente inmersos en tan inexorables caminos del conocimiento. Sacando análisis, conclusiones propias y profundizando en inexorables debates, magnas retro-alimentaciones entre seres pensantes. Aceptar verdades absolutas los convierte en uno más de la manada. Pues refutarlas significaría estar en contra de la masa cuyo pensamiento es dirigido por quienes les ordenan como deben vivir su vida, es automatizar nuestra mayor herramienta, nuestro cerebro. Adormecer el potencial de nuestro pensamiento crítico cuya sed de exploración es insaciable. Que la gran mayoría acepte algo como absoluto no significa que sea verdad. Que mentes brillantes expresen interpretaciones no significa que están sean absolutas u irrefutables “como piensan algunos personajes encasillados en teorías que no se atreven a contrariar” toda fuente es digna de ser analizada pues debemos ser incansables exploradores de verdades no absolutas en escombros de ignorancia.