Saludos, comparto mi análisis empírico, el cual es limitado y digno de ser refutado entre seres pensantes.
Rene descartes en un momento de su avance, de manera sabia expresa que “se debe dudar de todo” menos del propio pensamiento, en este punto descartes le da supremacía a la subjetividad del hombre, la pone de manera central, como punto de partida para hablar de la historia. Algo que mas adelante como ya he tratado en algunos de mis análisis Heidegger refutara sacando al hombre de la centralidad. Lo cual genera un control ilusorio de la realidad, algo que es claro no tiene la humanidad, la cual es tan solo en su gran mayoría títeres de diferentes condicionamientos impuestos por aquellos titiriteros que están en la cúspide del poder. Cuando descartes expone que se debe dudar de todo, irremediablemente duda de lo que se expone sobre dios. , ahora dios se encarna en lo que realmente fue su origen, el hombre, pues fue este quien pensó su existencia, es decir se aplica “pienso, luego existo” dios comenzó a existir al ser pensado, al ser creado por el hombre. Es A través del pensamiento que el hombre puede apropiarse del mundo, de ahí el porque descartes lo pone como centralidad en la estructura de la realidad. A partir de ahí descartes explica la existencia. Luego rene descartes da un giro demasiado irracional, ya que es atrapado por lo que genero su propio racionamiento inicial sobre el origen de dios, el cual fácilmente se asimila con “la existencia precede la esencia” es decir, aquel dios no era ajeno al hombre, al contrario, había surgido del pensamiento del hombre. Pero ahora expresa que lo que ve en la realidad debe ser real porque dios no lo engañaría, aquel arquetipo que al comienzo inicio fue creado en el pensamiento, ahora se ha vivificado cuando intento darle un origen a lo que observaba. Es un cambio que se puede apreciar en los religiosos, y es así como expongo funcionan los arquetipos impuestos. Generan la creencia de un dios, de una fuerza mayor que ofrece una salvación, una salida a aquel dolor, a aquella agonía que produce la muerte y el querer sentirse protegidos y absueltos de toda responsabilidad en sus actos. Y es en éste punto donde explico el porque siempre exponen que la vida, nuestro planeta, el universo son evidencias de aquel creador. Aquel arquetipo se ha vivificado al intentar comprender de donde provienen todas las maravillas que experimentamos en esta vida. Y a esto le sumamos lo que claramente refuta Karl Marx “ no ahí una recompensa a recibir en otro lugar por los sufrimientos en esta vida, esta es la única vida que pueden asegurar debido a su propia existencia, donde deben aprender a enfrentar aquellos sufrimientos, mas allá nadie les puede asegurar exista algo” es aquella fe ciega la que genera infinita confianza, aun cuando se generan los conflictos que expone Kierkegaard y que en mi anterior análisis explique. Cuando se le preguntaba a descartes sobre el origen de aquello que se percibía en la realidad, aquel arquetipo comenzó a hacer su trabajo, comenzó a vivificarse. Para poder expresar que ello lo creo dios, pero primero debía demostrar la existencia de dios y lo hace con esta analogía: nosotros tenemos un pensamiento de un ser perfecto, pero nosotros no somos perfectos, así que no pudimos haberla puesto nosotros. Debió haberla puesto dios en mi mente. Por ello dios existe. Dios existe porque esta en el pensamiento del hombre, es decir parte del pensamiento del hombre la existencia de dios, Sigue siendo subjetiva, sigue primando “pienso, luego existo” pero aquel opio generado por su propio arquetipo, ha logrado que ya no piense que dios es tan solo un pensamiento, ahora expresa que fue dios quien le coloco dicho pensamiento sobre su existencia. . El hombre en sus premisas iniciales era el punto de partida para explicar la realidad, si pienso, es porque existo, de ahí partía la explicación de descartes sobre la realidad. Era el hombre quien escribía la historia. Pero ahora descartes expresaba que aquel pensamiento de dios era prueba de su existencia.
Es en estas situaciones donde se puede apreciar el control generado por los diferentes arquetipos impuestos por las esferas que tienen controlada la humanidad, entre ellas la religión. Rene descartes expresaba que no existía una verdad divina, que tan solo existía la subjetividad del hombre, pero quien explico que el pensamiento era generado por el hombre, este era su creador y por ello la historia era subjetiva. Simplemente cambio su interpretación. Ahora aquel pensamiento de dios es mayor a quien le concibió. Es decir al hombre. Y fue usado tan solo como medio para saber de su existencia como el gran diseñador de la vida, del universo.
En este punto se desquebrajo la premisa “pienso, luego existo” ese diseñador nació en la necesidad de explicar, comprender toda aquella perfección que generaba y sigue generando tantas preguntas y curiosidades, pero que mejor respuesta que un ser superior. Pero si existió fue debido a que primero fue pensado, Por ello dios no podría existir si no hubiese nacido en el pensamiento del hombre. Pero es el propio pensamiento del hombre el que ha esclavizado a la humanidad con arquetipos generados para manipular. Es algo claro expresar que quienes aceptan absolutos, sin refutar, sin explorar. Con infinita confianza, adoptando el arquetipo de fiel creyente el cual se trata de: sufrimiento, dolor, ser perseguidos. No dudar. Aumentar la fe. Ello es el arquetipo de quienes consideran dignos de ser llamados creyentes, quienes no cumplen dichos condicionamientos son controlados con lo que como ya exprese Karl Marx llama el opio del control, es decir “el opio del pueblo es la religión” lo cual de manera lógica comprendió era lo que sucedía con el proletariado, ya que el opio evitaba que el proletariado se diera cuenta de su explotación. Para quienes no se familiarizan con el término, es decir con lo que significa, el opio es una sustancia que adormece, usada en ocasiones para evitar el dolor de la muerte. Y es en este punto donde surge lo que Kierkegaard expresa como el salto de la razón a la fe, ya que aquel temor a la muerte es adormecido por el opio de la religión. Pero se trata de algo ilusorio pues aquella sustancia es tan solo su fe ciega. Es algo parecido a: tranquilo, si buscas mas respuestas sufrirás mas, dios tiene todas las respuestas, acéptalas sin refutar. No busques más allá de lo enseñado como verdad divina. Y sentirás como tu carga se aliviana y descansaras. Es decir dejaras de avanzar, de luchar por ti mismo. Ahora se esta bajo lo que otros te imponen como reglas. Lo que te imponen como forma de vida. Algo realmente precario. Por ello no debemos dejar de generar debate interno, análisis constantes que nos llevaran a conclusiones propias, fortaleciendo el pensamiento crítico.
Carlos Vargas.
Alias: Flauron El Poeta.