Vídeos de Filosofía.

El futuro es una proyección construida a partir de datos de nuestro pasado y presente

Saludos, les comparto mi interpretación, conclusiones propias sobre tan interesante tema,   poco a poco vamos comprendiendo como funciona aquello que denominamos memoria, la cual se fragmenta en diferentes procesos. por medio de investigaciones en tan magna esfera como lo es la neuro-ciencia, se exploran tan misteriosos y fascinantes procesos del cerebro de los cuales somos inconscientes. la memoria es una poderosa herramienta de predicción, con la cual  por medio de la información guardada de experiencias pasadas construimos lo que podría suceder en nuestro futuro, el cerebro es un poderoso procesador de predicciones, en todo momento intentamos predecir pero siempre usando información que hemos adquirido, guardado. por ello esa conexión entre pasado y futuro, ya que para dar una imagen mental de lo que podría suceder en el futuro, usamos como base información que es resultado de la acumulación de experiencias en nuestras redes neuronales. se expresa que el cerebro crea, completa e inventa para dar coherencia al pasado, ya que ahí muchos recuerdos, información almacenada que por falta de atención en el momento adquirido no se logro un completo paquete de aquella experiencia. ya que la memoria se divide en episodica y sistemática y sin atención no se lograran guardar un recuerdo, experiencia en su totalidad. de esta manera aquello que llaman futuro es una conexión del pasado y presente para poder recrear lo que sucederá en aquel difuso futuro. estos recuerdos, memorias también son afectados dependiendo del clima emocional en que son adquiridos, ello  podría explicar porque optamos por prestar mas atención, dandoce prioridad  en unas experiencias mas que en otras. de esta manera algunas memorias se olvidan, se eliminan, para dar lugar a dos procesos. el adquirir nueva información y la prioridad en redes neuronales con  datos realmente importantes. las redes neuronales donde se originan las ideas, pensamientos, memoria, se fortalecen a medida que aprendemos, adquirimos nueva información, por ello no ahí futuro sin aquella conexión con nuestra base de información, sin aquellos recuerdos, predecir es jugar a que sucederá basándonos en datos que ya tenemos.  nuestros procesos de información que originan la memoria no son tan virtuosos, se dan errores, pero el cerebro hará lo posible para camuflarlos, lo explicare de esta manera, existen errores de la memoria, donde inventamos ya sean palabras, pequeños episodios, para completar la información de una experiencia, recuerdo. no inventamos de manera consciente, tan solo relacionamos y seleccionamos una respuesta o fragmento que consideramos correcto para complementar aquello que deseamos recordar o que estamos experimentando en el momento. . una analogía sencilla que dan en el vídeo.  te dan una lista de palabras que se relacionan entre si en cuanto a dulce. son 15 palabras, el cerebro intenta guardar todas las palabras, pero cuando te preguntan si ciertas palabras estaban en dicha lista, comenzamos a relacionar y escogemos una respuesta, en este caso preguntan si la palabra dulce  estaba en la lista, la cual no estaba, pero como toda la lista estaba relacionada con dulce, sabor. Eduard dijo que si pues se relacionaba con lo que recordaba de la lista. lo mismo sucede con los recuerdos que se consideran de la memoria semántica. aquello que no recordamos muy bien, lo creamos, inventamos en un un proceso de relación de datos, por ello es clave toda aquella información adquirida en el momento que se produjo el recuerdo " pasado" así como lo procesado en el presente, ya que toda información que se relacione sera tomada para llenar esa laguna. ese vació. y un claro ejemplo son las declaraciones de testigos oculares con recuerdos imprecisos. la memoria nos brinda grandes datos a la hora de comprender lo que significaba, el mensaje de una experiencia, pero se equivoca y tiende a tomar datos relacionados que se hayan adquirido en nuestro pasado o en el mismo presente,  cuando no puede brindarnos la información concreta de una de las escenas que conforma dicha experiencia. 

 

 

El futuro es una predicción de la memoria, utilizando datos del pasado y del mismo presente, toda información que se relacione a nuestro objetivo, lo que deseamos comprender o simplemente lo que pensamos sucederá. 

 

 

 es mi interpretación, conclusión propia. la cual es empírica, limitada y digna de ser refutada en una retro-alimentación de seres pensantes.  exploren, creen debate interno, saquen conclusiones propias.

 

 

flauron